top of page
Buscar

La aromaterapia combinada.

  • Hector.
  • 30 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Antes de hablaros sobre la aromaterapia combinada tenemos que explicar técnicamente que es la aromaterapia:

Es una disciplina terapeutica que gracias a los principios activos que contienen los aceites esenciales , proporciona diferentes efectos de bienestar a nivel físico y psicológico.

Los aceites esenciales utilizados contienen extractos de plantas aromáticas que combinados de determinada forma aportan beneficios..

Existen determinadas técnicas de aplicación:

-Inhalación: a través de esta técnica los principios activos de los aceites esenciales se introducen en nuestro organísmo. Se pueden utilizar difusores, añadir unas gotitas a un baño de vapor,...

-Mediante masajes: mediante suaves masajes los aceites utilizados (concentrados o diluidos) proporcionan un efecto aromaterapeutico que se mantiene a lo largo del día.

-Mediante baños: añadir unas gotitas de aceites esenciales a un baño relajante es una de las mejores formas de obtener los beneficios de la aromaterapia, para ello el agua debe estar templada y no caliente para que los aceites no se evaporen rapidamente.

-Mediante infusiones: en este caso se debe consultar con un especialista para asegurarnos de que se puede ingerir con seguridad.

CLASIFICACIÓN DE ACEITES:

Cada aceite esencial tiene su propio aroma característico y un perfil terapeutico propio. Algunos son calmantes y relajantes mientras que otros por el contrario son estimulantes y vigorizantes.

SEGÚN SUS PROPIEDADES:

  • Florales (manzanilla, ilang ilang, lavanda y geranio): Recomendadas para combatir el estrés y la fatiga mental y emocional. Ayudan en el regeneramiento celular, por lo que se usan mucho en tratamientos de belleza y en tejidos afectados por quemaduras o heridas.

  • Cítricos (naranja, limón, bergamota, lima, mandarina): Tienen importantes propiedades antisépticas, por lo que se usan para tratar infecciones de cualquier tipo. Además, son excelentes desintoxicantes para el organismo, por lo que limpian y regulan el apetito. Se usan con frecuencia en centros de belleza para combatir la celulitis, eczemas, acné y psoriasis.

  • Resinas (mirra, incienso): Rejuvenecedores de la piel, por lo que se recomienda su uso en estrías y/o en pieles muy envejecidas. También se emplean en la limpieza de ambientes y, mezclados con esencias cítricas, para calmar inflamaciones de la piel.

  • Tallos (romero, menta, eneldo, canela, artemisa, lavanda): Ayudan a suavizar y tonificar la piel. Además, al mezclarlos con clavos de olor, tomillo y/o cedro contribuyen notablemente a la relajación y la disminución del estrés.

  • Hojas (pachuli, mentar, romero, albahaca, orégano, hinojo, savia clara, agujas de pino, romero): Ayudan a levantar el ánimo y equilibrar emociones, especialmente en casos de experiencias traumáticas o conflictos. Así pues, de estas esencias se pueden obtener remedios naturales para ayudar a tratar problemas psiquiátricos.

SEGÚN SUS CRITERIOS CURATIVOS:

  • Dolencias musculares: Abeto blanco, ciprés, espliego, hierba limón o lemongrass, jengibre, jengibre amargo, lavandín, pino silvestre, romero, salvia española, vetiver.

  • Belleza y cuidado de la piel: Arbol de té, bergamota, elemí, geranio, geranio Bourbon, hoja de narajo amargo (petit-grain), incienso u olíbano, lavanda, manzanilla alemana, manzanilla romana, manzanilla marroquí, milenrama, pachuli.

  • Sistema respiratorio: Benjuí, cayeputi, eucalipto, ecualipto citriodora, hoja de laurel, madera de cedro, mirra, mirto, niaulí, pícea mariana y tomillo.

  • Sistema inmunológico: Arbol del té limón, kanuka, limón, madera de lináloe, manuka, neguilla, ravensara y tomillo blanco.

  • Equilibradores hormonales: Enebro, hinojo, mejorana dulce (francesa), palmarrosa, salvia romana, sándalo australiano y sauzgatillo.

  • Tranquilizantes: Albahaca, albahaca hindú, citronela, damiana, verbena exótica, nuez moscada y valeriana.

  • Digestivos: Alheña, cardamomo, cilantro o coriandro, clementina, cúrcuma, menta cítrica, menta piperita, menta verde o hierbabuena, naranja dulce, pomelo, raíz de angélica y zanahoria.

  • Aromas vigorizantes: Absoluto de hoja de violeta, absoluto de jazmín, absoluto de rosa, absoluto de tilo, absolto de vainilla, ilang-ilang, jara del ládano, lima, mandarina, melisa, nardo índico o espinacardo, nerolí o azahar y rosa Otto o rosa de Damasco.

En Es-3control utilizamos la aromaterapia combinada que consiste en utilizar la aromaterapia junto con nuestras diversas técnicas relajantes creando un ambiente de desconexión sensorial con la realidad y aprovechando los importantes beneficios de cada una, creando así una experiencia inolvidable para los sentidos y la mente.

Nuestros clientes concebirán nuestras instalaciones como un remanso de paz donde dedicarse a si mismos, un tiempo de descanso físico y mental del exterior.

No dudes más y ¡ponte en contacto con nosotros!

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page